63.1. "Crucificaron a los coroneles". Periodistas literatos y académicos en la construcción de la imagen del terror rojo en España (1917-1931).
Roberto Muñoz Bolaños [1-24]
63.2. La Doctrina católica de la propiedad privada.
Eduardo Gómez Melero y José Torres-Remírez [25-47]
63.3. América hispana e historia de Roma: algunos paralelismos.
Eduardo Pitillas Salañer [48-67]
63.4. I preliminari de pace di Villafranca (11 luglio 1859)
Massimiliano Traversino Di Cristo [68-84]
63.5. Percepciones sobre los historiadores y su ejercicio profesional. Un estudio comparado en estudiantes de Historia de la UNAM y la U. Veracruzana.
Gonzalo Andrés García Fernández [85-104]
63.6. Identidad y autodeterminación serbia: la República Srpska en el laberinto bosnio-herzegovino.
Julio Otero Santamaría [105-109]
63.7. El rol de la Iglesia católica en la Isla de Pascua: ¿actividad pastoral o soporte del colonialismo?
Gustavo Farfán Saldaña [110-133]
63.8. Crisis y Atención a la Dependencia: Gestión y Reconocimiento de las Prestaciones del Sistema de la Dependencia en el período 2008-2015.
Rosa María García Navarro y Trinidad Martos Pérez [134-156]
63.9. Los problemas de la teoría democrática contemporánea: el caso de Podemos (2014-2019).
Emilio Daniel Villarreal [157-185]
63.10. La responsabilidad de la Conferencia Episcopal Española y de los fieles católicos en la Ley del Divorcio.
Francisco J. Carballo [186-226]
63.11. Jazz, género y propaganda cultural en el primer franquismo: un análisis de caso en Jaén.
Cristina López Hidalgo y María del Carmen Sánchez Miranda [227-237]
63.12. La ciudad sostenible. Una discusión mediada entre la geografía y los ODS.
Antonia María Fernández García [238-257]
63.13. La democracia según los militantes de los partidos políticos institucionales de Jaén.
Jesús Gómez Jiménez [258-276]
63.14. Apoyo integral a Cuidadores de personas con demencia.
El papel vital del Tercer Sector de Acción Social.
Fátima Centenero de Arce [277-291]
63.15. Save America. Del excepcionalismo nacionalista a la revolución tecnoconservadora en Donald Trump.
Sergio Fernández Riquelme [292-315]
63.16. Visibilidad de la salud mental en Instagram: análisis de tres influencer.
María José Centenero de Arce y Cristina Soto Rondan [316-341]
63.17. ¿Por qué ganó Donald Trump? El hombre que logró encarnar la rebelión de la Multitud.
Rodrigo Pablo Pérez [342-376]
No hay comentarios:
Publicar un comentario